Busco socio trabajador

Mi nombre es Pablo Latorre, tengo 35 años y en 2022 comencé este proyecto de finca de producción ecológica de hortalizas y verduras en Tarazona. Durante los dos primeros años he ido adaptando la finca principal de 1ha, que era de producción convencional, en una de producción ecológica certificada. He implementado un sistema de riego por goteo, he instalado invernaderos, he mejorado la calidad del suelo, plantado frutales, etc. Las instalaciones actuales son:

- Zona de huerta al aire libre 3.000m2

- Dos túneles invernadero 570m2

- Megatúnel invernadero de 1.770m2

- Corral de aves de 300m2 con caseta para 30 aves, ponederos, charca…

- Zona de aparcamiento.

- Zona de frutales de 2.500m2

- Depósitos de agua: 144m3 en total

- Contenedores de barco para almacenamiento, herramientas, generador, materiales…

- Estanque para fauna auxiliar y zona ajardinada con aromáticas, arbustos, flores…

Esta parcela ya está certificada como producción ecológica.

También dispongo de otras tres parcelas en otras ubicaciones alrededor de Tarazona: una de 2.800m2 de olivo, otra de 2.800m2 de frutales variados, y otra de 5.000m2 para huerta al aire libre, todas ellas en proceso de conversión a ecológico. Así mismo, algunos vecinos me están ofreciendo más tierras para trabajarlas de forma respetuosa (ampliar nunca sería un problema).

Debido a los requisitos para el acceso a subvenciones de Incorporación de Jóvenes (las cuales no recomiendo), he tenido que poner en marcha todas estas instalaciones y si quisiera contratar a alguien, estas deberían incrementarse aun más para seguir cumpliendo los requisitos. Sin embargo, bajo el modelo de producción para venta directa, está totalmente sobredimensionado para el trabajo de una persona, y sacar la máxima eficiencia al proyecto requiere de más manos.

Respecto a la comercialización, tengo asignada una plaza en el Mercado de la Muestra Agroecológica que se realiza cada sábado en la Plaza del Pilar de Zaragoza, cuento con un catálogo web para realizar pedidos Online, tengo una red de clientes bajo comunicación de WhatsApp para el reparto de cestas de temporada, y más posibilidades de acceso a otros canales de venta que se están desarrollando en la economía social ligada a la soberanía alimentaria. Otros canales podrían ser la venta ambulante en pueblos y asistencia a ferias, o la creación de un mercado periódico de productores y artesanos del Moncayo.

Pero ahora mismo el objetivo a corto plazo es mantener una producción estable en cantidad y calidad a lo largo del año, que es por lo que te necesito conmigo. No es una cuestión de viabilidad sino de aprovechar al máximo.

Por mi situación familiar, trabajo en la finca por las mañanas, de 8:45h a 13:15h. Partiendo de ese horario, luego me tomo cierta flexibilidad. Las tareas normales pueden ser:

- Plantación de bandejas de plantero, preparación de plantero propio.

- Preparación del terreno: labrado, abonado, desherbado

- Mantenimiento de los cultivos: preparado de caldos fertilizantes, entutorado, desherbado…

- Recolección y preparación de cestas y mercados.

- Venta en mercados y reparto

- Planificación de cultivos. Rotaciones, aprovechamiento de espacios.

- Mantenimiento del corral: limpieza, recolección de huevos, preparación de mezcla de piensos, rellenar comederos.

- Mantenimiento de finca: desbrozar, limpiar filtros de depósitos, poda de árboles, mantener composteras…

Como ponía en el anuncio la relación de colaboración adecuada es un contrato entre autónomos. Como autónomo del sector agrario, estoy bajo la fórmula de tributación por módulos, lo que permite no tener que declarar IVA, ni gastos. Únicamente los ingresos mediante declaración de la renta. Es por ello que prácticamente solo se paga la famosa cuota de autónomos (205€), que en el primer año además está bonificada. Mediante un acuerdo se establecería la forma de tener reflejados los ingresos y los gastos, y así tener el control de los beneficios por ambas partes de forma transparente. El reparto de los beneficios sería en función de las horas de trabajo aportadas (esto a partes iguales) y en un % a definir en función del capital aportado (que en principio sería por mi parte al 100%).

Un ejemplo: supongamos que el reparto es 80% por trabajo y 20% por capital. Ante unos beneficios de 3.000€ en un mes y mismas horas trabajadas, yo cobraría 1.800€ y la otra parte 1.200€ (tengamos en cuenta que estamos lejos de una jornada de 8h).

Es por ello que hago un llamamiento a cualquier persona interesada en dar un cambio a su vida, que quiera trabajar en la naturaleza, realizarse mediante el trabajo de sus manos, que quiera aumentar en autonomía, que quiera aprender agroecología, trabajar codo con codo para promover una alimentación más saludable, más sostenible, y que quiera crecer en lo profesional, a que me contacte. Creo que es la oportunidad que yo no tuve a la hora de dar este paso, pues estoy brindando mi experiencia y mis medios de producción en un intercambio justo y participativo. Es posible que esta colaboración que propongo pueda llevarse poco a poco más lejos, con la idea de crear un movimiento por la autonomía alimentaria en el territorio. Quién sabe lo que depara el futuro, pero mejor adelantarse a los problemas.

Teléfono: 606 17 10 49

email: info@yunrabano.com


Siguiente
Siguiente

Preocupación de los científicos